Ideas+: un paseo cultural nocturno
Este sábado comienza la 18.ª edición de Feria Ideas+, un evento que se ha consolidado como uno de los principales hitos culturales de Montevideo. Organizada por la Asociación Civil Espacio Cultural Plaza Florencio Sánchez, la feria no solo mantiene viva la rica tradición de la Feria Nacional del Libro y el Grabado (fundada hace 65 años por Nancy Bacelo). Sino que la renueva con propuestas creativas y una impronta contemporánea.
Desde El Explorador, entrevistamos a María del Castro Macedo. Miembro de la Asociación y organizadora de la Feria Ideas +, quien nos comparte un poco más sobre este viaje cultural.
18.ª edición de la Feria Ideas+
Desde el sábado 30 de noviembre hasta el 24 de diciembre, la plaza Florencio Sánchez en el Parque Rodó se transformará en un centro cultural abierto al público. Con más de 200 stands de artesanos, diseñadores, librerías, editoriales, y opciones gastronómicas. Estarán disponibles cada noche a partir de las 19 horas con un cierre estipulado a las 23 horas y fines de semana, se extiende a la media noche.
Además de la exhibición, el evento contará con una amplia programación gratuita, incluyendo 30 presentaciones literarias, 27 espectáculos musicales y 3 dedicados a la infancia. Este sábado, dará el punta pie inicial, la conocida cantante y compositora uruguaya Florencia Núñez.
Una de las jornadas más destacadas será la Maratón de Ideas el sábado 21 de diciembre. Donde artistas emergentes seleccionados entre más de 400 postulantes se presentarán en vivo en una jornada extendida desde el mediodía hasta la medianoche.
La fuerza de las mujeres
La edición de este año tiene un claro eje temático: Mujeres que hacen historia, en homenaje a las figuras femeninas que han dejado una huella en la identidad cultural de Montevideo. Especialmente en el marco de los 300 años de la ciudad.
Según María de Castro Macedo, esta temática «se expresa en todos los aspectos de la feria. Desde la muestra fotográfica hasta el diseño del afiche”. en esta ocasión, el afiche de la feria fue creado por estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Udelar.
La organización de esta edición está liderada por un equipo de siete mujeres que integran la Comisión Directiva, quienes, según De Castro Macedo, “combinaron su experiencia profesional como artesanas, diseñadoras y artistas con el desafío de liderar un evento de esta magnitud».
La Comisión Directiva de esta edición, está conformada por Gabriela Pohoski, Maria de Castro Macedo, Alejandra Requena, Natalia Albonico. Cecilia Queirolo, Celsa Acha y Silvia del Pino.
De Castro Macedo subraya que la organización de la feria requiere de mucho tiempo ya que son diversos los permisos y habilitaciones necesarias para llevar adelante el proyecto. A su vez, entiende que no por ser un grupo sólo de mujeres; no se cuente con el apoyo masculino.
Destaca que una parte esencial es el equipo que se encuentra trabajando junto a ellas. Tanto en el área creativa, como la agenda cultural y gastronómica, entre otras.
“Son muchas las áreas que tenemos que cubrir como directiva. Si bien, todo pasa por nosotras; nos apoyamos en compañeros para trabajar y en gente que es idónea para cada una de las áreas”.
Para María, la condición de ser mujer es una “característica” y algo “que nos da mucha fuerza”, pero no considera que sea solo el hecho de “ser mujer” lo que las haya llevado a encontrarse en este lugar. Si no, el compromiso que, como grupo humano, se tiene hacia la Asociación Civil Espacio Cultural Plaza Florencio Sánchez.
Un legado que sigue creciendo
La Feria Ideas+ nació en 2007, tras el fallecimiento de Nancy Bacelo, como una continuación de la Feria Nacional del Libro y el Grabado. Nancy fue una escritora y gestora cultural uruguaya que se desempeñó en los Servicios Culturales de la Intendencia de Montevideo entre 1954 y 1977. A su vez, fue periodista en Canal 5 de 1961 a 1972. Junto a Benito Milla, fundaron en 1961 la feria Nacional de Libros y Grabados.
Desde entonces, la Feria Ideas+ ha evolucionado con el esfuerzo de una asociación que funciona de manera honoraria y autónoma. Este modelo participativo asegura no solo la calidad y variedad de los expositores (seleccionados por jurados externos en convocatorias bianuales), sino también el crecimiento constante del evento.
Para María, es interesante saber “porque mucha gente quiere participar y a veces cree que cualquier año se puede entrar. Pero no. Cada dos años hacemos un llamado abierto que se hace a través de redes. Se publica en todos lados y después de un jurado, queda una lista de preselección con los mejores puntajes y esos son los que van entrando y participando en la feria”.
Una cita imperdible
La inauguración oficial será mañana 30 de noviembre a las 20 horas, pero cada noche promete ser una experiencia única. La feria no solo ofrece productos y espectáculos, sino también un espacio para reflexionar sobre el impacto de la cultura en la sociedad, uniendo tradición y modernidad.
Para conocer más sobre la programación y novedades de Feria Ideas+, se puede visitar su sitio web (haciendo clic aquí) y redes sociales.
Consulta la grilla en nuestra nota La Feria Ideas+ celebra su 18.ª edición





