Seleccionar página

Escalada de violencia en Congo: los rebeldes del M23 avanzan hacia Goma

Escalada de violencia en Congo: los rebeldes del M23 avanzan hacia Goma

El gobernador de la provincia de Kivu del Norte, en el este de la República Democrática del Congo, murió a causa de las heridas sufridas durante los combates en el frente, informaron las autoridades este  viernes, mientras los rebeldes del M23 se acercaban a Goma la capital provincial.

El M23 ha logrado importantes avances territoriales en las últimas semanas, cercando Goma, que cuenta con alrededor de 2 millones de personas y es un centro regional para la seguridad y los esfuerzos humanitarios.

Las circunstancias en torno a la muerte del general de división Peter Cirimwami no estaban claras, pero el militar, que lideraba las operaciones del ejército en la conflictiva provincia de Kivu del Norte, visitó a las tropas en el frente en Kasengezi, a unos 13 kilómetros (8 millas) de Goma, el día de su muerte.

Su fallecimiento, ocurrido el jueves, fue confirmado al día siguiente por una fuente gubernamental, una fuente militar y una fuente de la ONU, todas las cuales hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizadas para declarar públicamente sobre el asunto. El gobernador murió en un hospital tras sufrir heridas en el frente, dijeron.

El jueves, el pánico se extendió en Goma cuando los rebeldes tomaron el control de Sake, un poblado a tan solo 27 kilómetros (16 millas) de la capital provincial y una de las últimas rutas principales hacia la ciudad, que aún está bajo control gubernamental, indicó el jefe de la ONU.

Grave escalada de violencia

La región de Kivu Norte, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), se enfrenta a una grave escalada de violencia, con combates intensos entre las fuerzas armadas congoleñas (FARDC) y los rebeldes del M23, quienes cuentan con el apoyo de militares ruandeses. Por su parte, las tropas gubernamentales están respaldadas por soldados burundeses, la Misión de la Comunidad para el Desarrollo del África Austral en la RDC (SAMIDRC), los cascos azules de la MONUSCO y milicianos de Wazilendo.

El avance de los rebeldes ha sido significativo, logrando conquistar las localidades de Mumbambiro y Sake, situadas a solo 30 km de la ciudad de Goma, capital de Kivu Norte. En los últimos días, los enfrentamientos se han centrado en arterias estratégicas como Sake-Kirotshe, Sake-Mushaki y Sake-Kitshanga. Los violentos combates en Sake han desencadenado un nuevo éxodo masivo de desplazados hacia Goma, donde la situación humanitaria ya es alarmante.

Enfrentamientos cerca de Goma

Actualmente, los enfrentamientos han alcanzado el territorio de Nyiragongo, cerca de Goma, particularmente en Kibumba, a unos 20 km de la ciudad. Los bombardeos de artillería pesada se pueden oir en los distritos del norte de Goma, mientras que los campos de desplazados internos en Bulengo, Kimashini y Lushagara, al oeste de la ciudad, han sido evacuados, obligando a sus ocupantes a buscar refugio en el centro urbano.


La Alianza del Río Congo, brazo político del M23, ha emitido un comunicado en inglés y francés en el que insta a las tropas de la SAMIDRC y a los cascos azules de la MONUSCO a no intervenir junto a las fuerzas congoleñas. Además, los rebeldes han anunciado su intención de avanzar sobre Goma con el objetivo declarado de “llevar paz y estabilidad a la región”.

Ante la gravedad de la situación, el presidente congoleño Félix Tshisekedi ha regresado a Kinshasa desde Davos el 23 de enero para reunirse de urgencia con los ministros de Interior y Defensa. Asimismo, este 24 de enero, preside una reunión extraordinaria del Alto Consejo de Defensa para abordar la crisis. En paralelo, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, de visita en Kigali, Ruanda, ha expresado su disposición a mediar entre Ruanda y la RDC para poner fin al conflicto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *