Seleccionar página

Enciso espera con “optimismo” resultado de la votación  

Enciso espera con “optimismo” resultado de la votación  

El exintendente de Florida, Carlos Enciso, votó en la Escuela N° 2 “José Pedro Varela”. En declaraciones a los medios allí apostados dijo que vive “con alegría” el reencuentro con la militancia luego de volver a la actividad política tras desempeñarse como embajador en la República Argentina entre 2020 y 2025-

Enciso, que durante la campaña sumó distintos apoyos de parte de sectores y dirigentes provenientes de distintos partidos políticos, como el Frente Amplio, Cabildo Abierto y del Partido Independiente, afirmó que aspira a un tercer mandato al frente de la intendencia de Florida.

El ex intendente asumió la jefatura comunal en los periodos 2010-2015 y 2015-2020. “Estaba más desentrenado al principio por ausencia de cinco años de actividad partidaria pero con más intensidad en los últimos meses”, afirmó.

Agregó que está muy satisfecho con la campaña realizada y con “el apoyo de la gente, con el reencuentro de muchos vecinos y de muchos amigos, de mucha gente veterana y de nuevas generaciones que como habrán visto también se van incorporando a la actividad en este caso a través de nuestra candidatura pero a la política que es lo importante”.

En esto de volver a la arena política dijo que tal vez requirió de un “ calentamiento un poquito más largo capaz pero enseguida agarramos el tren, porque esto no se pierde y es lo bueno de esta actividad cuando te gusta”.

Agradeció “el apoyo, independientemente del resultado, la confianza y como siempre hacia adelante para seguir aquí en el departamento en esta nueva etapa que siempre es buena y es nueva, en otra oportunidad ojalá para nosotros”.

Hoja de ruta con 51 propuestas

Por último, manifestó que espera con “optimismo” una “buena votación y mucho apoyo” de parte de los electores.  Enciso planteó durante la campaña 51 medidas de gobierno para la Intendencia de Florida. En entrevista reciente con El Explorador dijo que “se trata de  propuestas en una hoja de ruta, en un programa de gobierno, que tiene hoy varias aristas y muchas de ellas son innovadoras”. Agregó que  incluye temas en los que la intendencia no puede estar ausente como la inseguridad el tema empleo, inversión, desarrollo y las nuevas modalidades que hay que fomentar en la educación y a las nuevas generaciones con oportunidades laborales en esta era digital y de inteligencia artificial”.

Indicó que es partidario un “cambio de paradigma” en algunos temas como por ejemplo de caminería y de rutas departamentales. “Hay que hacer un diagnóstico de algunas de ellas que ya hoy no pueden ser sostenidas por intendencias porque tienen un importante tonelaje, tráfico, tránsito de mucha carga que ni siquiera a veces es del departamento y, por ser rutas de paso de grandes compañías, erosionan sin dejar a veces nada desde el punto de vista tributario”.

En cuanto a los municipios planteó estar muy cerca de los alcaldes y respaldar la construcción de infraestructura, por ejemplo, deportiva, y darle mucha importancia a los temas de la cultura. “Hay mucha propuesta, con la tranquilidad además de que lo que prometemos es realizable y ya lo demostramos cuando fui intendente dos períodos”, afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *