Caso Casa de Galicia: Justicia condenó a Alberto Iglesias
La Justicia condenó a Alberto Iglesias, quien fuera el último presidente de la mutualista Casa de Galicia, cerrada en diciembre de 2021.
La condena fue por delito de apropiación indebida, dado que se entendió que Iglesias se quedó con 180.000 dólares de la empresa.
El dinero era parte del producto de la enajenación de un inmueble y, según expresó la jueza Diovanet Olivera, «no tuvo la finalidad debida, que era ingresarlo a Casa de Galicia. Se perdió la trazabilidad del uso adecuado. No figura registrado en ningún lado».
Durante el juicio, Iglesias admitió que se quedó con el dinero, pero alegó que lo hizo porque consideraba que le pertenecía como forma de resarcirse de un préstamo, pero también admitió que no tenía elementos para demostrarlo.
El cierre de la histórica mutualista fue un tema sumamente discutido en medios políticos y sociales. Desde un primer momento, Iglesias sostuvo la viabilidad de la mutualista y aseguró que su cierre procuró beneficiar a terceros. Incluso se manejó en determinado momento un eventual apoyo de parte de la Xunta de Galicia y la eventualidad de que inversores españoles apoyaran a la mutualista. “Hubo un plan preconcebido antes de asumir este gobierno que se está yendo. No fue un accidente: entraron dirigidos directamente a Casa de Galicia”, dijo en diciembre pasado, cuando Fiscalía solicitó su condena.
Antes, y durante el proceso que siguió al cierre de la empresa, había disparado munición gruesa contra Daniel Salinas, al que acusó de mentiroso.
De hecho, en 2022 dijo que denunciaría a Salinas por entender que el cierre de la mutualista fue una acción premeditada y organizada con la intención de beneficiar a otras instituciones de salud, particularmente al Círculo Católico y al Hospital Evangélico.
Tras conocer la sentencia, el jueves por la noche, anunció que recurrirá el dictamen y apuntó contra el pasado gobierno y su presidente. «Si no es en el Tribunal de Apelaciones, la ganaré en la Suprema Corte […]. Desde ahora les empezaré a devolver todas las cortesías al Partido Nacional y a Lacalle», dijo Iglesias, según El Observador.
En febrero de 2024, Iglesias había amenazado con divulgar chats en los que presuntamente se veían comprometidos el entonces presidente, Luis Lacalle Pou, y su prosecretario, Álvaro Delgado.
La condena de Iglesias es por 24 meses, 12 de ellos en prisión domiciliaria. En tanto, durante 10 meses deberá cumplir tareas comunitarias, y el tiempo restante presentarse una vez a la semana en una comisaría.
Desde 2018 hasta 2021, Iglesias estuvo al frente de la mutualista y fue imputado en marzo de 2024. El fiscal de Delitos Económicos Gilberto Rodríguez de 3er. Turno acusaba al ahora condenado de un delito de fraude concursal, apropiación indebida e insolvencia societaria.
Dado que Iglesias fue condenado por solo uno de esos tres delitos, Rodríguez no descarta una apelación por los dos restantes.




