
Asamblea General rindió homenaje a Fernández Faingold

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, la Asamblea General rindió homenaje este miércoles 18 de junio al ex Senador y ex Vicepresidente de la República, Lic. Hugo Fernández Faingold, fallecido el pasado 22 de mayo en Maldonado, a los 78 años.
En la sesión extraordinaria hicieron uso de la palabra los Legisladores: Tabaré Viera; Robert Silva; Luis Marcelo Pérez; Adrián Juri; Matías Duque; Luis Alberto Heber; Aníbal Gloodtdofsky y María Inés Obaldía.
Los Parlamentarios brindaron los siguientes conceptos sobre la figura del homenajeado y destacaron: “una mirada profunda sobre temas sociales; su sensibilidad aguda, su humildad; un obrero de la democracia”.

Los Legisladores describieron: “su trabajo público ejemplar; su enfoque territorial y participativo; su capacidad diplomática y su compromiso con el país”. En este sentido, subrayaron: “a un actor protagónico, con los valores Batllistas; un referente intelectual quien se destacó por su aporte a la reconstrucción democrática”.
Presenciaron el acto: desde el Palco de Honor, familiares del homenajeado; el Presidente de la República, profesor Yamandú Orsi; el ex Presidente de la República, Dr. Julio María Sanguinetti y su esposa, profesora Marta Canessa; Ministros de Estado y otras autoridades nacionales.
Biografía
Hugo Fernández Faingold nació en Montevideo el 1 de marzo de 1947 en Maldonado y cursó estudios en el país y en el exterior. Hijo mayor de Julia Faingold y Hugo Fernández Artucio.
Perteneciente al Partido Colorado, en 1985 fue designado por el presidente Julio María Sanguinetti Ministro de Trabajo, cargo que ocupó durante cuatro años, hasta 1989.
Ese año, cuando Jorge Batlle derrotó en las elecciones internas de la Lista 15 a Enrique Tarigo, Vicepresidente y delfín político de Sanguinetti, Fernández Faingold presentó su propia candidatura presidencial, alineada con el presidente saliente, obteniendo una votación muy reducida en la elección celebrada el 26 de noviembre de 1989.
En 1994 fue elegido senador por el Foro Batllista, como segundo senador de dicho sector. Desempeñó ese cargo hasta 1998, cuando debió asumir la Vicepresidencia de la República ante el fallecimiento de su titular, Hugo Batalla, acaecido en octubre de ese año.
En ese mismo 1998, compitió en una elección interna del Foro Batllista para elegir al precandidato presidencial del sector para las internas de abril de 1999, siendo derrotado por Luis Hierro López.
En 1999 resultó elegido senador por el Foro Batllista, pero renunció a la banca en 2000, tras ocuparla durante pocas semanas, para asumir como embajador uruguayo en Estados Unidos, cargo que ocupó hasta 2005.