Seleccionar página

ANEP presentó estrategia interinstitucional de revinculación educativa

ANEP presentó estrategia interinstitucional de revinculación educativa

Ante la inasistencia de 5.372 niños y adolescentes a los centros educativos, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) presentó una entrategia para lograr la revinculación al sistema educativo. Acciones que se tomarán hasta el 25 de julio y que a partir de un trabajo interinstitucional establecen criterios de búsqueda de estos niños, niñas y adolescentes con el propósito de garantizar su derecho a la educación. Se estima que el mayor ausentismo de este grupo se registra en jóvenes de entre 16 y 17 años del área metropolitana de Montevideo.

La estrategia fue diseñada con la participación del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Banco de Previsión Social (BPS), Ministerio de Educación y Cultura (MEC) e Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), y en colaboración con el Ministerio del Interior (MI) y la Organización Nacional del Fútbol Infantil (ONFI).

Según informaron, cada centro recibirá el listado de los niños, niñas y adolescentes para realizar las acciones que permitan la revinculación, además, contarán con un formulario como herramienta para la recolección de información. El proceso de acercamiento y revinculación exige una comunicación fluida entre los distintos actores involucrados. «Para informar a las familias y propiciar su acercamiento a los centros educativos se usarán las vías de comunicación institucional de la ANEP y se reforzará con un mensaje masivo por distintos medios», anunciaron.

«El problema es que están en un universo que no tenemos claro cuál puede ser, pensamos que son situaciones de vulnerabilidad. Por eso, es importante que los equipos puedan operar sobre la misma información», explicó el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani. Quien consideró que es importante que los jóvenes estén en los centros educativos, no solo como forma de garantizar el acceso a la educación, sino también a la salud y la protección social.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, explicó que la iniciativa se originó en la preocupación de las autoridades de la ANEP de revincular a niños y adolescentes y también de las de la cartera «por desarrollar una política comunitaria que considera a la educación como un pilar».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDICIÓN DEL 23/10/2025

El Explorador edicion 29 - 23 oct-2025
Dr. Ignacio Curbelo presidente de Cabildo Abierto
Lic. Florencia Roldán Proyecto Crisálidas