Seleccionar página

Acto del FA “Donde la patria dio sus primeros pasos”

Acto del FA “Donde la patria dio sus primeros pasos”

En la pasada jornada, se llevó a cavo el acto de cierre de campaña de la formula frenteamplista Yamandú Orsi – Carolina Cosse sobre el Bulevar del Bicentenario en las Piedras, Canelones. Se estima que los asistentes superaron las 15.000 personas que atentas, esperaron el discurso que comenzó a las 20 horas.

Puentes entre el presente y futuro

Ante miles de personas, abrió el discurso la candidata a la vicepresidencia, Carolina Cosse, entre canticos de “el pueblo unido, jamás será vencido” y hasta con dificultad para poder dirigirse a sus militantes, después de agradecer el cariño demostrado, dijo: “En tres días los uruguayos vamos a definir el futuro de nuestro país. El Uruguay necesita volver a construir puentes hacia el futuro” haciendo referencia a las veces que el país fue gobernado por “progresistas”. Para Cosse, Uruguay ha sabido construir puentes a futuro en esas ocasiones, a diferencia de las veces donde conservadores fueron los gobernantes.

Citando un poema de Mario Benedetti, “ahí está el puente, para cruzarlo o para no cruzarlo. Ahí esta el puente en la otra orilla me espera alguien con un durazno y con un país” Insiste, en que Uruguay necesita la construcción de puentes entre el presente y el futuro que se desea.

“Pieza a pieza, debemos de construir una estructura sólida y estable”

Para Carolina Cosse, la orientación progresista es aquella que apuesta a la construcción colectiva entre puentes entre el presente y el futuro “sin que nadie quede atrás”. Hace referencia a que los puentes que hay que tender so aquellos que permiten hacer un cambio entre “la necesidad al trabajo, la ignorancia al crecimiento, de la depresión a la alegría de estar vivos. Del aislamiento a la cultura, de la indiferencia a la participación; del estancamiento al progreso. Uruguay necesita tender un puente que nos llevar de la conformidad y la resignación a la esperanza del cambio”.

Recuerda que el Frente Amplio, gobernó durante tres periodos consecutivos donde se lograron grandes acuerdos como el Sistema Nacional Integrado de Salud, las políticas de control del tabaco, amplia cobertura de internet con fibra óptica siendo la mejor internet de América Latina. También recuerda el plan Ceibal que fue una referencia a nivel mundial al haberle entregado computadoras a todos los jóvenes y niños del país.

“El frente amplio sabe hacer políticas de grandes acuerdos. Porque los grandes acuerdos son con toda la sociedad, y es por eso por lo que cuando nos toca ser gobierno, desplegamos planes para toda la sociedad, sin exclusiones”.

Gestiones de Carolina Cosse y Yamandú Orsi

“Yamandú ha dirigido durante años la intendencia de canelones y ha logrado grandes acuerdos para realizar obras. Y yo misma he dirigido Antel y la intendencia de Montevideo y he logrado gestiones sin conflictividad sindical, con mucha participación, con hojas de ruta acordadas, con un diálogo permanente. Eso es porque nos une una filosofía progresista común, en la cual, los trabajadores no son el enemigo, los empresarios no son el enemigo y el adversario, no es el enemigo”.

Cosse se compromete a cumplir ante la sociedad uruguaya resaltando que el país necesita nuevos horizontes e invita a el domingo “crear esos puentes” que considera necesarios para la construcción de un Uruguay para todos.

Cierra su discurso diciendo: “Este domingo votemos para que Yamandú sea nuestro próximo presidente y juntos construiremos un país mejor. Con todo nuestro corazón, con todo mi corazón, les digo, compatriotas ¡a ganar! Hay que seguir, siempre”.

“Donde la patria dio sus primeros pasos”

Finalizado el discurso de la candidata a la vicepresidencia, se invitó al escenario a los 16 senadores electos. Entre los dirigentes, se presentaron Alejandro Sánchez, Blanca Rodríguez, Cristina Lustemberg, Óscar Andrade, Mario Bergara, Constanza Moreira, Eduardo Otuño, Cecilia Cairo, Daniel Caggiani, Sandra Lazo, Sebastián Sabini, Alfredo Fratti, Lucia Etcheverry y Felipe Carballo. Además de la candidata Carolina Cosse.

También se le dio paso al candidato a la presidencia, Yamandú Orsi, quien empezaba su discurso agradeciendo a los presentes y reconociendo, que el hecho de haber decidido hacer el acto final en Las Piedras, responde en parte a que sea de Canelones, pero, concretamente fue por lo que representa para el país. Orsi destaca que es “donde la patria dio sus primeros pasos”.

El candidato se remonta a su infancia y su tránsito entre “la campaña” y el “pueblo”, experiencias que le ayudó a entender la necesidad de la una y la otra para que el país funcione.

«El Uruguay es uno solo»

Declara, que durante esta campaña conoció el Uruguay del interior, destaca que: “Uruguay es uno solo y que muchas veces cuando ese Uruguay se reconcilia, como decía Carolina, cuando ese Uruguay progresista permite avanzar, y ese Uruguay que se reconcilia es el del campo y las zonas urbanas. El Uruguay del interior con el Uruguay de la capital, el Uruguay de la industria y el Uruguay de la agropecuaria. El Uruguay de la producción y de los servicios, del turismo. O crece todo parejo o no crecemos, no avanzamos”

Invita a “pensar bien” que es lo que se necesita a nivel nacional para su crecimiento, mencionando los departamentos del interior y sus cualidades.

“El Uruguay tiene que crecer todo junto o no crece”, recuerda el 2004 y los periodos de gobierno del Frente Amplio donde se lograron cambios positivos por y para la sociedad.

Reconoce que el error del Frente Amplio fue en el 2019, no entender lo que la gente estaba pidiendo y hoy, estar lejos de que se hayan cumplido los “mejores 5 años” que se prometieron por parte de la coalición multicolor.

“Terminar de definir algo que ya empezamos”

Subraya que hace dos años el partido empezó a trabajar en las bases programáticas, y “el próximo domingo, vamos a tener que terminar de definir algo que ya empezamos y el pasado 27, pudimos instalar nuestro nuevo parlamento y pudimos demostrar que tenemos las mayorías necesarias para poder gobernar. Un equipo de lujo. Tenemos al senado pronto para salir a la cancha y hacer lo que tenemos que hacer: legislar”.

Orsi se compromete una vez más a darle la “gobernabilidad que nuestro país necesita”, asegurando poder “hacerse cargo” del país, hacer acuerdos, pero tomando una actitud firme y decidida. Lograr un país que crezca y genere empleos, que el salario y las jubilaciones “rindan”. A su vez, aclara no negociar con el narcotráfico y ser duro con las causas que estén relacionadas a él.

Abrazar a quienes votaron la fórmula y a quienes no lo hicieron

Agradece la esperanza demostrada por todos los que apoyan de manera visible y no visible al partido, “abraza” a aquellos que en esta ocasión decide votar al Frente Amplio en las elecciones del domingo. “No es fácil, porque la presión es muy grande. Jugársela de esa manera y decir: ‘yo, soy blanco o soy colorado y en este caso voy a acompañar a Yamandú y Carolina’ es una apuesta fuerte y es una señal de que seguimos por el buen camino de seguir ensanchando la base”. “Abraza” a aquellos que no acompañan, pero que logran entender que “política y respeto” van de la mano.

Agradece al partido, a los comités y sobre todo a Carolina Cosse, con quien dice “nos hemos conocido mucho más” refiriéndose al tiempo de campaña y reconociendo que es importante conocer a su compañera de fórmula a la hora de asumir la responsabilidad que aspiran a tener después del domingo 24 de noviembre.

Entiende que el aprendizaje es permanente y manifiesta: “he aprendido mucho de Tabaré, de Danilo, de Pepe. He aprendido mucho de leer a nuestros fundadores. He aprendido a admirarlos cada vez más”.

Libertad, justicia, solidaridad y seguridad para la gente, son las palabras que eligió el candidato Yamandú Orsi para finalizar su discurso, aunado al “todos juntos, sabremos cumplir”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *