Periodistas uruguayos y la IA: 6 de cada 10 la utilizan en su trabajo
En el marco del “Día del Periodista y del Trabajador de los Medios de Comunicación” (en todos sus ámbitos), la agencia de Comunicación Quatromanos, difundió un informe elaborado con la opinión de 100 profesionales de los medios de comunicación donde aseguran que “seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en su trabajo”.
Impacto de la tecnología en la profesión
Entre el centenar de comunicadores consultados para realizar el informe, se destacó que un 26% lo hace de manera regular, un 37,5% de manera ocasional y un 20,8% ha probado diferentes herramientas, pero no suele utilizarlas de manera habitual. De modo contrario, un 8,3% “no le interesa usarlas” mientras que el 7,4% no las utiliza, pero se encuentra interesado en aprender sobre el tema.
Entre aquellos que utilizan IA, el 41,7% lo hace para la transcripción de entrevistas y el 20,8% para investigación preliminar. Para generar ideas o realizar enfoques específicos se encuentra el 13,5% y el 8,3% para corrección de estilo o gramática. Aquellos que redactan borradores con alguna herramienta de IA se encuentran en el 7,3%. Por el contrario, un 8,3% afirma que no la usa ni la usaría nunca.
De los profesionales consultados sobre el impacto que la inteligencia artificial tiene dentro de la profesión, el 49% cree que no representa una amenaza, viéndola como un complementario. Por otro lado, el 27,1% cree que depende del uso que se le dé, en tanto, el 9,4% considera que puede reemplazar el trabajo humano en un futuro.
Redes sociales en el periodismo
Dentro del análisis presentado se incluye un apartado sobre el uso que se le da a las redes sociales en la labor. Entre ellas, las más elegidas son X (62,5%), Instagram (16,7%) y LinkedIn (10,4%). Los demás encuestados afirmaron utilizar Facebook o YouTube para la difusión de su trabajo.
El mismo, arrojó que el 46,9% las utiliza como parte activa de su trabajo. Dentro de su uso, se difunde el trabajo de cada uno de los periodistas, se realiza diferente interacción con público o colegas y también pueden ser útiles para la búsqueda de información. Por otro lado, el 26% lo hace ocasionalmente con fines profesionales y un 19,8% las usa para temas personales.
La frecuencia de las publicaciones de contenido varia dependiendo los fines de cada profesional. El 33,3% publica varias veces por semana, el 31,3% ocasionalmente y el 22,9% todos los días.
Esta tarea puede realizarse dentro de su horario laboral o por fuera de este. Según la investigación, el 41,7% afirma gestionarlas durante su jornada, 19,8% le hace fuera de su horario de trabajo y el 37,5% indica que no se preocupa por gestionarlas.
Para finalizar, la encuesta consultó sobre las diferentes modalidades de trabajo. A más de la mitad de los periodistas, les resulta mas cómodo o necesario el trabajo presencial, siendo el 59,4% de los encuestados. El 19,8% opta por el teletrabajo y al 20,8% le resulta indistinto.




