Seleccionar página

Venezuela suma nueva ruptura de relaciones: Chile retira embajador

Venezuela suma nueva ruptura de relaciones: Chile retira embajador

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile informó en la mañana de este martes, 7 de enero, la decisión de poner fin a la misión de su embajador en Venezuela, Jaime Gazmuri, debido al «fraude electoral del régimen» de Nicolás Maduro. Sumándose así a las filas de quienes no lo reconocen como presidente electo. Este lunes Paraguay reconoció al opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela y exigió al embajador de Venezuela en Asunción, Ricardo Capella, y al personal diplomático acreditado en Paraguay «que abandonen el país en las próximas 48 horas».

El comunicado de prensa expresa, que esta medida responde «a la evolución de los hechos», a partir de las elecciones presidenciales del país venezolano, del 28 de julio de 2024. Instancia cuyo actual presidente, Nicolás Maduro, aseguró su victoria y continuidad en el pdoer desde el 10 de enero, y que consideran «como resultado del fraude electoral perpetrado por su régimen».

En agosto de ese año, el personal diplomático chileno fue expulsado de Caracas y desde el su gobierno aseguran que «ha ido en aumento la falta de apertura, lo que, junto a la agudización de la crisis desencadenada, ha impedido el desarrollo de un diálogo bilateral efectivo».

Finalizando, en el comunicado expresan que el país «espera que Venezuela pueda retomar la senda de la democracia y de la promoción y protección de los derechos humanos. Valores que hoy se encuentran ausentes en ese hermano país».

¿Quién asumirá?

Gonzáles se exilió en Madrid tras la persecución del régimen de Maduro pero ya anunció que regresará al país para tomar posesión como presidente este viernes 10 de enero. Semanas antes inició una gira internacional y se reunió con el presidente de Argentina, Javier Milei, nuestro mandatario Luis Lacalle Pou y mantuvo una videoconferencia con el jefe de Estado paraguayo, Santiago Peña. Así como también sostuvo una reunión con el saliente presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y tiene planeado viajar a Panamá y República Dominicana.

Pero la incógnita de qué va a suceder sigue creciendo, debido a que el actual gobierno anunció que será detenido si pisa la capital venezolana. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, también advirtió que habrá «consecuencias» para «quienes quieran perturbar la paz» el día de la posesión presidencial.

Edmundo González publicó un vídeo dirigido a los militares venezolanos recordándoles que será su comandante en jefe y que «nuestra Fuerza Armada Nacional está llamada a ser garantía de la soberanía y de respeto a la voluntad popular. Es nuestro deber actuar con honor, mérito y conciencia». Como respuesta, el ministro de la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, afirmó este lunes que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela reconocerá a Nicolás Maduro como el presidente del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *