Seleccionar página

UTE proyecta un nuevo corredor eléctrico y apuesta a la participación ciudadana en su financiamiento

UTE proyecta un nuevo corredor eléctrico y apuesta a la participación ciudadana en su financiamiento

En una actividad encabezada por la ministra de Industria, Energía y Mineria, Fernanda Cardona y la presidenta de UTE, Andrea Cabrera, la empresa estatal celebró su 113° aniversario reafirmando su papel como motor de desarrollo y símbolo de soberanía nacional.

En un acto donde se realizó un reconocimiento a sus trabajadores con homenajes a quienes cumplieron 30, 40 y 50 años de servicio, y a los 250 funcionarios jubilados este año, la empresa anunció un proyecto para el futuro energético del país. La construcción de un tercer corredor de transmisión en 500 kilovoltios (kV) que unirá el centro con el sur de Uruguay.

Un rumbo claro

“Hace 45 años que no se refuerzan las troncales que sostienen las líneas de transmisión que conforman la columna vertebral del sistema eléctrico”, advirtió la presidenta de UTE, Andrea Cabrera, durante su discurso. La jerarca explicó que los estudios ya comenzaron y que la obra permitirá fortalecer la red nacional para acompañar el crecimiento social y productivo de Uruguay hacia 2035. “Porque tenemos que ser claros sobre la dirección en la que nos dirigimos”, evitando “acabar en una situación en la que estamos saturados por una demanda que está aumentando y continuará aumentando”, explicó.

Además, Cabrera adelantó que se exploran mecanismos para que los ciudadanos puedan participar directamente en el financiamiento de la obra. “Estamos estudiando alternativas para que los pequeños ahorristas puedan invertir”, de la misma manera que sucedió con los parques eólicos en su momento. Recordó el precedente exitoso de inversión colectiva que marcó una etapa en la historia de UTE.

La presidenta destacó los cuatro ejes en los que trabaja actualmente la compañía. Un plan de inclusión social para regularizar barrios y hogares, la creación de un espacio de apoyo en salud mental, la habilitación del bachillerato técnico profesional en el Parque de Vacaciones de Minas junto a la UTU. Por último, la instalación de una unidad de género antes del próximo 8 de marzo.

Un legado de soberanía y servicio público

Por su parte, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, resaltó el valor histórico de las empresas públicas como pilares del desarrollo nacional. “La empresa pública no es solo gestión, también es soberanía”, afirmó. “Si Uruguay tuvo el cambio de matriz que tuvo, fue por la madurez política. Las políticas públicas se alcanzan, se continúan y se defienden, sin importar el gobierno que esté”.

Cardona recordó que UTE, junto con otras empresas estatales como ANCAP, ANTEL y el Correo Uruguayo, forma parte de una visión de país forjada a comienzos del siglo XX bajo la impronta de José Batlle y Ordóñez. “Uruguay está a la vanguardia en temas de energía, y eso tiene que ver con la visión estratégica de aquellos hombres y mujeres que creyeron en el servicio público como sinónimo de soberanía y cohesión social”, expresó.

La ministra insistió en que una política nacional de desarrollo no puede pensarse sin las empresas públicas. Mencionó que el proyecto de Presupuesto incorpora un artículo impulsado por su cartera para promover una planificación energética conjunta entre UTE y ANCAP. “Ya no se puede concebir la energía, la industria y las telecomunicaciones como compartimentos separados”, sostuvo. “Necesitamos planificar el desarrollo del país considerando qué energía tenemos y cómo la vamos a distribuir”.

La segunda transformación energética

Cardona subrayó también que UTE tiene un papel protagónico en la llamada “segunda transformación energética”, centrada en la descarbonización y la expansión de la movilidad eléctrica. “Es tarea de UTE ayudar a que el sistema vinculado a la movilidad eléctrica sea accesible para la ciudadanía”, señaló.

Por otro lado, mencionó que se trabaja en la instalación de más cargadores eléctricos, la mejora en la duración de las baterías y la formación de proveedores nacionales en torno a esta nueva industria. “Cuando hablamos de movilidad eléctrica, también hablamos de empleo de calidad y de desarrollo productivo”, explicó.

En esa línea, informó que la Universidad Tecnológica (UTEC) y la UTU ofrecen talleres de formación en mecánica eléctrica en distintos puntos del país, como Durazno, Las Piedras y próximamente en el norte y en Lavalleja. “Cada auto eléctrico que circula implica una cadena de trabajo, conocimiento y oportunidades para Uruguay”, remarcó.

Reconocimientos y desafíos

Durante la ceremonia, UTE recibió múltiples distinciones internacionales que reconocen su gestión técnica y su compromiso con la eficiencia y la innovación. Por quinto año consecutivo, la empresa obtuvo el premio Oro de satisfacción de clientes otorgado por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER). También fue galardonada por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) por su sistema de detección automática de irregularidades en el consumo eléctrico y por el proyecto de iluminación eficiente en la Unidad Penitenciaria N.°6 de Punta de Rieles, desarrollado junto al Ministerio del Interior.

Cardona, agradeció el compromiso de los trabajadores y subrayó que el éxito de UTE se sostiene en su capital humano. “No importa si es un fin de semana, no importa lo que suceda, el clima inclemente siempre estará ahí. Ese compromiso diario sostiene no sólo el sistema eléctrico, sino la confianza de toda una sociedad en el servicio público. Gracias por su dedicación, por su profesionalismo y por hacer mucho más que una compañía, haciéndolo un servicio imprescindible, profundamente humano e irremplazable”.

Al finalizar la ceremonia, tanto la ministra como la presidenta de UTE coincidieron en que los desafíos del futuro —desde la movilidad eléctrica hasta la equidad territorial y de género— exigen fortalecer el rol público y mantener la mirada en el largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDICIÓN DEL 23/10/2025

El Explorador edicion 29 - 23 oct-2025
Dr. Ignacio Curbelo presidente de Cabildo Abierto
Lic. Florencia Roldán Proyecto Crisálidas