Reunión de UNASEV con la Cámara de Transporte: un encuentro “altamente positivo”
La Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) se reunió con la Cámara de Transporte para evacuar dudas sobre el nuevo sistema de libreta de conducir por puntos, que comenzará a aplicarse en 2025 y busca generar un cambio cultural en la seguridad vial del país.
Cada conductor contará con un saldo inicial de puntos, 8 para quienes obtengan la licencia por primera vez y 12 para los actuales, que podrá aumentar con la buena conducta o disminuir en caso de infracciones. Las sanciones más graves, como conducir bajo efectos de alcohol o drogas, implicarán la pérdida total de puntos, mientras que faltas como exceso de velocidad o uso del celular restarán seis. Al llegar a cero, la libreta quedará suspendida temporalmente y el infractor deberá realizar un curso de reeducación vial.
Un cambio cultural para la sociedad uruguaya
Durante el encuentro, el presidente de UNASEV, Marcelo Metediera, subrayó que el sistema “es un cambio cultural acompañado de datos”, señalando que en países donde se aplica se redujeron hasta un 21% los siniestros de tránsito. La implementación será gradual, con un plazo de 24 meses para su plena aplicación y una plataforma digital que permitirá consultar los puntajes en línea.
Desde el sector del transporte, figuras como Juan Salgado (CUTCSA) y Óscar Dourado (Gremial del Taxi) calificaron el encuentro con UNASEV como “altamente positivo” y destacaron la importancia de profesionalizar la conducción, contemplar la situación de los choferes y abrir oportunidades laborales para jóvenes.
Salgado afirmó que “todos estamos abiertos a implementar y llevar adelante estos cambios porque sabemos que la mejora en general va a ser un beneficio absolutamente para todos”. Por su parte, Dourado calificó el encuentro como un “taller de trabajo de colaboración mutua” como un espacio de diálogo y construcción que va a beneficiar “primero al ciudadano y también a quienes nos dedicamos al transporte, porque nos obliga a profesionalizarnos, comprometernos y ser más eficientes”, expresó.
Un desafío para el país
Consultado sobre la aceptación de la medida, el presidente de la UNASEV sostuvo que existe consenso en torno a la necesidad de un cambio profundo. “Cuando planteamos la realidad que tiene el país en materia de siniestralidad, de lesionados, de fallecidos y la necesidad de un cambio cultural que no es antojadizo y que son una serie de medidas en conjunto (…) yo creo que se entiende y que se acepta, y que es un desafío país”.
La libreta por puntos apunta a castigar las conductas de riesgo, pero también a premiar la conducción responsable y reforzar la educación vial. Tanto desde el Estado como desde las empresas, el consenso es que se trata de un cambio cultural profundo que llevará tiempo.
El decreto que dará marco al nuevo sistema se firmará en las próximas semanas y se espera que entre en vigor en el primer semestre de 2025.




