Seleccionar página

La IM apuesta por la innovación pública con nueva gerencia y laboratorios

La IM apuesta por la innovación pública con nueva gerencia y laboratorios

La Intendencia de Montevideo, lanzó la Gerencia de Innovación Pública la cual busca abrir un espacio para que sus trabajadores propongan soluciones creativas a los desafíos cotidianos. A su vez, busca modernizar la gestión y acercar la institución a la ciudadanía.

El evento se llevo a cabo en el auditorio de la Intendencia de Montevideo y se contó con la presencia de diferentes autoridades, técnicos y público en general en el marco del conversatorio ¿Cómo innovar desde lo público? De los desafíos del presente a los futuros posibles. Este intercambio de ideas puso sobre la mesa la necesidad y el desafío de repensar la acción estatal. Participaron, el intendente Mario Bergara; la gerenta de Innovación Pública, Andrea Apolaro; el presidente de Uruguay Innova, Bruno Gili; con la moderación de Virginia Varela, directora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Andrea Apolaro estará al frente de esta nueva gerencia la cual se propone como un espacio estratégico para dialogar con referentes, explorar enfoques creativos y diseñar de manera colectiva, nuevas formas de atender los problemas de la capital del país. A su vez, actuará como unidad estratégica para impulsar soluciones efectivas a desafíos complejos, integrando metodologías como el pensamiento de diseño, el trabajo colaborativo y políticas públicas centradas en las personas.

Laboratorios para innovar desde adentro

Con el apoyo de U+I: Uruguay Innova, se crearán los laboratorios de innovación con el fin de incentivar a todos aquellos funcionarios que deseen aportar sus ideas y transformar procesos y servicios de la intendencia, puedan contar con un espacio.

Las propuestas podrán enfocarse en mejorar la atención ciudadana, optimizar trámites, fomentar la sostenibilidad o avanzar en inclusión y accesibilidad. Para ello, se ofrecerá apoyo metodológico para desarrollar, prototipar y validar los proyectos. El objetivo final es que las iniciativas sean implementadas y fortalezcan el vínculo entre la institución y la ciudadanía, reconociendo al personal municipal como agente clave de cambio y mejora continua.

Una cultura de innovación

Durante el conversatorio, el intendente Mario Bergara destacó que jerarquizar la innovación con rango de gerencia es fundamental. “No hay organismo en la actualidad que pueda privarse de tener un enfoque de innovación”. Subrayó que innovar “es una necesidad”, considerando que la Intendencia “tiene mucho para dar en esta materia”.

Bergara también remarcó que Montevideo fue pionera en políticas de esta índole y que el desafío ahora es convertir esa experiencia en cultura organizacional: “La experiencia de los trabajadores, de quienes llevan adelante los procesos, tiene que ser un ingrediente sustantivo para incorporar en una lógica de innovación”

Por su parte, Apolaro enfatizó que no es tarea de unos pocos, sino un proceso cotidiano con método y foco en la ciudadanía. “La innovación nos atraviesa a todos, no es algo que solo algunas personas pueden desarrollar y otras no”, dijo, destacando la importancia de alinear las propuestas con los lineamientos estratégicos y políticos de la institución. “Son ventanas de oportunidad para poder llevar a una institución que está pensada siglos atrás a tomar medias medidas y trabajar de forma diferente”. Para la nueva directora, la cultura de la innovación se resume en: hacer, mezclar, prototipar y accionar.

El presidente de Uruguay Innova, Bruno Gili, explicó cómo trabaja el programa en la articulación entre organismos públicos y privados, y resaltó la importancia de “potenciar este sistema de innovación pública” para responder a los desafíos del mundo actual.

Con esta iniciativa, Montevideo apuesta a mirar más allá del corto plazo, reconociendo que la innovación no solo mejora servicios, sino que transforma la manera en que la ciudad se vincula con sus habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDICIÓN DEL 23/10/2025

El Explorador edicion 29 - 23 oct-2025
Dr. Ignacio Curbelo presidente de Cabildo Abierto
Lic. Florencia Roldán Proyecto Crisálidas