Día del Patrimonio 2025: un viaje al bicentenario en todos los pagos
Todo el país se prepara para vivir un nuevo Día del Patrimonio, la fiesta cultural que abre las puertas y despierta la memoria colectiva año a año. La 31° edición, presentada por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) a través de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, llega con una consigna que invita a recorrer la historia: “1825-1830: Bicentenario en todos los pagos”.
La actividad, que se desarrollará el sábado 4 y domingo 5 de octubre, se enmarca en los festejos por los 200 años del segundo proceso de emancipación que dio origen al Estado uruguayo. En la presentación oficial estuvo la presidenta en ejercicio, Carolina Cosse; la ministra interina de Educación y Cultura, Gabriela Verde; el director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Marcel Suárez; el presidente del Correo Uruguayo, Gabriel Bonfrisco junto a autoridades nacionales y departamentales.
Patrimonio como memoria y futuro
La ministra interina de Educación y Cultura, Gabriela Verde, destacó que el Día del Patrimonio “genera mucha movilidad, mucho recorrido, apertura a espacios donde muchas veces, bueno por los tiempos, por las circunstancias, las vecinas y vecinos de las ciudades y de los distintos pagos, no tienen la oportunidad de visitar, recorrer, disfrutar y aprender”. Recordó que preservar el patrimonio es resguardar la memoria colectiva, y que este año la celebración va más allá de las batallas históricas para rescatar los cambios sociales, culturales y simbólicos que atravesaron cada rincón del país durante el proceso independentista.
“Queremos saber cómo lo vivieron los que capaz que esas voces no estuvieron o no están, sino esas voces y esos legados de la memoria que lo podemos reconstruir y traer a partir de este trabajo patrimonial genera mucha movilidad, mucho recorrido, apertura a espacios donde muchas veces, bueno por los tiempos, por las circunstancias, las vecinas y vecinos de las ciudades y de los distintos pavos, no tienen la oportunidad de visitar, recorrer, disfrutar y aprender”. señaló Verde.
Más de 19 departamentos con actividades
Por su parte, el director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Marcel Suárez, remarcó que la propuesta abarca los 19 departamentos y que en la guía digital —disponible en el sitio web del MEC— se pueden consultar actividades que van desde exposiciones y recorridas guiadas hasta espectáculos artísticos y gastronómicos. “Es una fiesta que moviliza a cientos de miles de uruguayos”, afirmó.
La guía, en su versión digital y en papel, reúne tanto actividades oficiales como iniciativas privadas, con especial énfasis en lugares que solo abren sus puertas en esta fecha.
También se informó que, como actividad complementaria, el sábado 4 partirá desde Fray Bentos una marcha a caballo que recorrerá sitios históricos como la Batalla del Rincón y concluirá el 11 de octubre en Sarandí Grande, en vísperas de la conmemoración de la Batalla de Sarandí. Habrá paradas gastronómicas y espectáculos culturales a lo largo del trayecto.
El cierre oficial será en Montevideo, con un concierto de la Orquesta Sinfónica en el Palacio Legislativo, que este año celebra su centenario.




