Seleccionar página

DeepSeek sacude el mundo de la inteligencia artificial

DeepSeek sacude el mundo de la inteligencia artificial

El panorama de la inteligencia artificial ha sido sacudido por la irrupción de DeepSeek, un modelo desarrollado por la joven prodigio china Luo Fuli. Con 29 años, ha logrado crear un sistema de Inteligencia Artificial (IA) más eficiente que las propuestas de gigantes como OpenAI. Y lo ha hecho con una fracción de los recursos habitualmente empleados.

Este avance ha tenido un impacto inmediato en los mercados financieros. En 24 horas, se produjo el mayor colapso bursátil en la historia para una empresa, con Nvidia como la principal afectada. La compañía, líder en la fabricación de chips avanzados para IA, vio cómo su valor en bolsa se desplomaba un 16%. Lo que representó pérdidas cercanas a los 600.000 millones de dólares. La caída también arrastró a otras empresas tecnológicas estadounidenses, poniendo en duda las valoraciones infladas que habían experimentado en los últimos años.

DeepSeek: Una revolución en la IA con recursos limitados

DeepSeek, fundada en 2023 en Hangzhou provincia de Zhejiang, China  por Liang Wenfeng, ha destacado por su eficiencia en el uso de recursos. Su modelo insignia, DeepSeek-R1, ha demostrado un rendimiento superior en matemáticas y programación, rivalizando con OpenAI y Google.

Liang Wenfeng, es un empresario de 40 años nacido al Sur de China, en Guangdong. Licenciado en Ingeniería Electrónica de la Información e Informática por la Universidad de Zhejiang.

Lo más sorprendente es que logró estos resultados utilizando solo 2.000 chips Nvidia H800, en contraste con los más de 16.000 chips que OpenAI habría empleado para ChatGPT-4.

Este enfoque no solo reduce los costos, sino que también democratiza el acceso a la tecnología, permitiendo que más empresas y desarrolladores puedan utilizar inteligencia artificial avanzada sin la necesidad de una inversión multimillonaria. Además, su modelo de código abierto fomenta la colaboración y la innovación en el sector.

El impacto geopolítico de DeepSeek

El auge de DeepSeek no puede desvincularse del contexto geopolítico. Las restricciones impuestas por Estados Unidos a la exportación de chips avanzados a China han impulsado a ingenieros e ingenieras como Luo Fuli, a encontrar soluciones innovadoras.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el avance de DeepSeek como «una llamada de alarma» para las empresas tecnológicas de su país, instándolas a «competir para ganar». Mientras tanto, China ha intensificado su apuesta por la inteligencia artificial, con el presidente Xi Jinping declarando la IA como una prioridad estratégica nacional.

Ventajas y controversias de DeepSeek

DeepSeek ha sido elogiada por su eficiencia y accesibilidad, pero también ha generado preocupación en su primer día de prueba por posibles censuras en la información proporcionada. Aparentemente, el modelo evita responder preguntas sobre eventos como la masacre de Tiananmén de 1989 y refuerza la postura oficial de China sobre la soberanía de Taiwán. Esta autocensura plantea interrogantes sobre la imparcialidad de la IA y su posible uso como herramienta de propaganda.

Un futuro incierto

El surgimiento de DeepSeek ha puesto en jaque el dominio de la IA por parte de Estados Unidos y ha abierto una nueva era en la que la eficiencia podría reemplazar la dependencia de hardware costoso. Sin embargo, también ha planteado dilemas éticos y políticos que podrían influir en su adopción a nivel global.

Mientras las tecnológicas de Occidente se tambalean ante el avance chino, la pregunta clave es si podrán innovar lo suficientemente rápido para mantener su liderazgo en la inteligencia artificial. La carrera por la supremacía tecnológica está lejos de haber terminado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *