Seleccionar página

Da Silva: dentro del partido hay “mucha gente valiosa” y otros que “pueden y deben rendir más”

Da Silva: dentro del partido hay “mucha gente valiosa” y otros que “pueden y deben rendir más”

En medio de una intensa campaña electoral que avanza hacia el balotaje del 24 de noviembre, el senador Sebastián Da Silva del Partido Nacional compartió con El Explorador sus reflexiones sobre los avances de la coalición y las estrategias para el próximo gobierno y los escenarios para el día después del balotaje.

Una agenda apretada y el enfoque en el debate según da Silva

La recta final de la campaña demanda la máxima participación de los líderes de la coalición en actividades por todo el territorio. Si le seguimos el recorrido a Álvaro Delgado y Valeria Ripoll, junto a integrantes de la Coalición Republicana, podemos observar que han estado presentes en departamentos como Rivera, Artigas y Salto, también por Lavalleja, Treinta y Tres y Cerro Largo.

En las redes sociales del Partido Nacional, se puede ver a detalle cuáles son los recorridos del los candidatos y la coalición.

«No tenemos un solo día libre. La idea es distribuir la presencia de los senadores y los dirigentes locales en varios departamentos», explica Da Silva. La gira de los senadores, que culminó el 6 de noviembre, dará paso a una serie de reuniones con líderes de la coalición.

Por otra parte, nos adelanta que «tenemos una reunión pactada en Buenos Aires para ver a muchos uruguayos que está por allá que quiere venir a votar en el balotaje”. Como se ha hecho en otras ocasiones, se brindarán diferentes apoyos para que los compatriotas puedas acercarse a las urnas.

Da Silva subraya la importancia de llevar el debate más allá de los candidatos y abrir espacios de discusión temática en diversos sectores. El próximo domingo 10 de noviembre, el senador participará en un debate en la localidad de Sarandí del Yi.

Preparativos para un nuevo gobierno: equilibrios y perfiles

Da Silva evitó mencionar nombres específicos, ya que considera no ser la persona que se deba de encargar de ponerle nombre a los cargos, pero, enfatizó la importancia de contar con líderes experimentados y un equipo equilibrado entre Montevideo y el interior del país.

Subrayó que se cuenta dentro del partido con “mucha gente valiosa” y otros que demostraron que “pueden y deben rendir más”.

«Álvaro Delgado tiene un perfil propio, el Partido Nacional tiene un perfil distinto hoy. Esperamos que haya una unión de gente de Montevideo y del Interior y armar dentro de los equilibrios políticos, el gobierno con la gente más preparada”, destaca.

Prioridades en caso de victoria: desde la pobreza infantil hasta la productividad en el interior

Respecto a las prioridades a corto plazo, Da Silva menciona temas urgentes, como la ejecución de fondos ya aprobados para combatir la pobreza infantil. «Hay que terminar de afinar la ejecución de ese presupuesto», afirma. Además, expone la necesidad de impulsar una «revolución del riego», que, según el senador, requiere de expertos en el área agrícola y no solo de políticos.

Da Silva también señala la urgencia de proyectos como la represa de Palo a Pique en Treinta y Tres, que podría transformar la región en un polo productivo similar al de Young. “La represa generará un impacto monstruoso, demandando una gran cantidad de trabajadores capacitados. Además, esta revolución productiva traerá consigo empleo en servicios conexos, como el transporte y la logística”, asegura.

Las reocupaciones de da Silva en caso de un cambio de mando

El senador mostró su inquietud ante la posibilidad de que Yamandú Orsi sea electo presidente. «Me preocupa quiénes ocuparán los cargos. Quienes van a ser los encargados de llevar adelante las políticas de seguridad, la espalda política que puede llegar a tener el ministro de Economía (Gabriel Oddone) que ya vimos que ha sido desafiado por el MPP (Movimiento de Participación Popular). Me preocupa mucho que los sindicatos vuelvan a mandar en la educación pública, entonces lo veo bastante preocupante de ese punto de vista”.

Consultado sobre la mayoría parlamentaria del MPP, opina que “es un viraje grande sí, angosta al Frente Amplio porque son los dueños de la izquierda, entonces, es la pesadilla de Seregni, que el MLN (Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros) acapare el Frente Amplio”.

Las cualidades de Álvaro Delgado como candidato de la coalición

Finalmente, Da Silva destaca las capacidades de Álvaro Delgado, a quien conoce hace más de 30 años y considera un articulador nato y ejecutor de las políticas del actual presidente, Luis Lacalle Pou, “sobre todo en momentos de gran incertidumbre y estrés”.

El mensaje que nos deja el senador Sebastián da Silva, reflexionando sobre los escenarios con los cuales nos podemos encontrar el 24 de noviembre es:

“El 25 de noviembre con Álvaro Delgado no va a pasarle nada a los uruguayos, va a seguir todo igual y resolviendo los problemas. El 25 de noviembre con Yamandú Orsi comienza un momento de enorme incertidumbre en donde el Uruguay no necesita fricciones o no necesita volver a atrás en temas que ya lo tiene resuelto”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *