Seleccionar página

ANEP lanzó campaña para reducir el ausentismo escolar

ANEP lanzó campaña para reducir el ausentismo escolar

Se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña “No faltar hoy es una oportunidad para mañana”, con la cual se busca concientizar sobre el impacto del ausentismo en las trayectorias académicas. La iniciativa la tuvo la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) e incluye a Presidencia de la República, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Ceibal y Unicef. En representación, tomaron la palabra Pablo Caggiani, presidente de ANEP, el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, Fiorella Haim, presidenta de Ceibal.

Sensibilización y concientización

Por su parte, el presidente de ANEP sostuvo que un estudiante que no concurre de manera habitual a clase “se aleja de la frazada que significa el sistema educativo en términos de abrigar otros derechos, como acceso a la salud, protección social y seguridad”. Aseguró que la campaña se basa en “una de las líneas de acción prioritarias, sensibilización y concientización, destinadas a generar conocimiento y promover una cultura de la asistencia como un valor compartido”.

Caggiani destacó que, al asumir la actual administración, se está trabajando en el diseño de una estrategia nacional con aquellos involucrados en el sistema educativo, organismos gubernamentales y la sociedad civil para poder dar respuesta a esta “compleja y multicausal problemática”.

La campaña presentada se diseñó bajo el concepto “Cuidar los sueños” para poder mejorar la asistencia regular en la educación obligatoria —inicial, primaria y ciclo básico— para con ello “garantizar trayectorias educativas continuas y sostenidas”.

Estrategias y líneas de acción

Se promueven diversas estrategias y líneas de acción para abordar la problemática. Entre ellas, se incluyen acciones pedagógicas y de apoyo educativo; de la mejora de los sistemas de alerta temprana, comunicación e información, que posibilitan el monitoreo de la asistencia y la acción oportuna. De investigación, sensibilización y concientización, que buscan fomentar una cultura de la concurrencia como valor común y crear conocimiento. Y por último, de protección socioeducativa en las zonas geográficas, destinadas a abordar elementos del contexto y brindar apoyo a los alumnos y sus familias que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.

La campaña será difundida a través de diferentes medios de comunicación masivos, plataformas digitales y redes sociales con mensajes claros, cercanos y emotivos: “No faltar hoy es una oportunidad para mañana”. A su vez, se realizarán materiales e instancias de trabajo territorial con directivos, docentes, familias y estudiantes.

Participación del MEC y Ceibal

Por su parte, el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, hizo hincapié en que la problemática de la asistencia en la educación “son estructurales” y que responden a diversas causas por lo que considera necesario sea abordado el tema de forma transversal e interdisciplinariamente. Para Mahía, “la educación es la mejor oportunidad para construir el país que la sociedad merece”.

Fiorella Haim, presidenta de Ceibal al momento de intervenir, enumeró acciones llevadas a delante por el organismo para dar respuestas a la problemática como la integración de tecnología pedagógica para que “cada estudiante este presente, aprenda y sea parte de un futuro que pueda construir desde hoy”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDICIÓN DEL 23/10/2025

El Explorador edicion 29 - 23 oct-2025
Dr. Ignacio Curbelo presidente de Cabildo Abierto
Lic. Florencia Roldán Proyecto Crisálidas