Seleccionar página

“Estamos preparados para hacer guerra”: Sebastián Marset hace circular video con amenaza

“Estamos preparados para hacer guerra”: Sebastián Marset hace circular video con amenaza

El reconocido y buscado narcotraficante uruguayo hizo su reaparición mediante un video que circula en redes sociales desde la mañana de este viernes después de que su exsocio, Ivar García López, alias “El Colla”, asegurara que se esconde en Bolivia.

En el video, Marset se encuentra rodeado de un grupo de personas armadas con los rostros cubiertos. El narcotraficante, lanzó amenazas directas contra su exsocio y contra las fuerzas de seguridad. “Este video es para decirle al ‘Colla’, ese sapo, que se deje de andar diciendo dónde está uno”, se lo escucha decir en la grabación.

A su vez, desafía sobre sus posibles desplazamientos: “Yo puedo estar hoy acá, mañana en Paraguay, otro día en Bolivia, otro día en Colombia… Donde sea”. Y agrega que se encuentran “preparados para hacer guerra con el que sea, el ‘Colla’, la Policía… No me importa nadie, nosotros estamos siempre listos, siempre. Ténganlo claro. Mejor sean amigos y no enemigos nuestros”. En el video, se identifica a personas que portan la bandera del grupo conocido como Primeiro Comando da Capital (PCC), la organización criminal más grande de Brasil.

Video previo y secuestro

El material circuló horas después que Ivar García difundiera otro video en el que acusa a Sebastián Marset de estar alojado en la zona de Urubó, en Santa Cruz Bolivia. También, se lo acusa de haber ordenado el secuestro de la madre de su hija y el chofer. Según García, Marset le habría confirmado mediante videollamada que está “protegido por altos mandos de la policía”.

Por su parte, el ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, aseguró que Interpol intensificó la búsqueda a Marset en territorio boliviano y afirmó que “es un secreto a voces” el que se encuentre en este país y las autoridades lo estén “cercando”. A su vez, aseguró que la información fue corroborada por el viceministro de Seguridad Interna y la Interpol. En tanto, se encuentran en curso diversos operativos para determinar la autenticidad del video y la veracidad de las ubicaciones señaladas.

Diversos medios y comunicados oficiales recordaron que Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 2 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena de Sebastián Marset.

Las investigaciones en Bolivia, por su parte, aún intentan determinar si la grabación fue realizada allí o fuera del país y si la persona que aparece es efectivamente Marset; la división de cibercrimen y laboratorios forenses de varias policías trabajan en la pericia del archivo audiovisual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDICIÓN DEL 23/10/2025

El Explorador edicion 29 - 23 oct-2025
Dr. Ignacio Curbelo presidente de Cabildo Abierto
Lic. Florencia Roldán Proyecto Crisálidas