Seleccionar página

Lubetkin: “La Agenda 2030 se ha convertido en un marco de referencia para orientar nuestras políticas públicas y nuestra cooperación internacional”

Lubetkin: “La Agenda 2030 se ha convertido en un marco de referencia para orientar nuestras políticas públicas y nuestra cooperación internacional”

El Ministerio de Relaciones Exteriores celebró este viernes 24 de octubre el Día de las Naciones Unidas, al cumplirse 80 años de la entrada en vigor de la Carta fundacional del organismo. En un acto realizado en el anfiteatro de la Cancillería, autoridades nacionales, diplomáticos y representantes internacionales destacaron el papel histórico de la ONU y la vocación multilateral del Uruguay.

En el evento también participaron el presidente de la Fundación Astur y excanciller uruguayo, Enrique Iglesias, la coordinadora residente de ONU Brasil, Silvia Rucks, y el representante especial adjunto y jefe de la Misión de Verificación de ONU Colombia, Raúl Rosende, quienes destacaron la contribución histórica de Uruguay al sistema de Naciones Unidas.

“El multilateralismo es parte de nuestra identidad”

Durante el encuentro Uruguay en las Naciones Unidas, el canciller Mario Lubetkin subrayó que los principios establecidos en la Carta de San Francisco de 1945 “no han perdido vigencia”. En su discurso, sostuvo que, para el país, “el multilateralismo es parte de nuestra identidad y la forma de entender el mundo”.

Por otro lado, destacó que la cooperación internacional ha sido una herramienta esencial para transformar “desafíos en oportunidades” y recordó la participación uruguaya en las operaciones de paz de la ONU. “Miles de mujeres y hombres han servido de nuestro país con profesionalismo y compromiso. En África, en el Medio Oriente y otras regiones del mundo, llevando consigo los valores de la solidaridad, la cooperación y el respeto de los derechos humanos que tan profundamente nosotros tenemos arraigados”, afirmó.

El canciller, también valoró el papel del sistema multilateral en el desarrollo sostenible. “La Agenda 2030 se ha convertido en un marco de referencia para orientar nuestras políticas públicas y nuestra cooperación internacional”, señaló. A su vez, anunció que Uruguay ha participado activamente en los informes nacionales voluntarios sobre la implementación de los ODS y ha sido seleccionado para presentar el sexto informe nacional en 2026, “reafirmando nuestro compromiso en la transparencia, la rendición de cuentas y el aprendizaje colectivo y compartido”.

Compromiso con la paz, los derechos humanos y el medioambiente

Por su parte, el presidente de la Fundación Astur y excanciller uruguayo, Enrique Iglesias, recordó el papel central de la ONU en la construcción de un sistema internacional de cooperación, que “le otorga a la humanidad la capacidad y la autoridad para seguir soñando con una convivencia en paz, utilidad y progreso”.

Asimismo, remarcó la importancia del compromiso ambiental y el rol del organismo: “El cuidado ambiental no es un objetivo teórico o poético, es una realidad. El mundo tiene una autoridad que está preocupada por estos temas”, expresó Iglesias.

“La ONU debe ser más ágil, eficiente y resiliente”

En un comunicado compartido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se señaló que esta fecha constituye “una ocasión propicia para reflexionar sobre la agenda común y reafirmar los propósitos y principios que han guiado la labor de la organización”.

A su vez, Uruguay reafirmó su “infranqueable compromiso con el fortalecimiento de las Naciones Unidas como el espacio ineludible para buscar soluciones colectivas a los problemas globales y transnacionales” y subrayó la necesidad de “dotar al organismo de mayor agilidad, eficiencia y resiliencia para consolidar un orden internacional basado en normas”.

El documento reconoce que el mundo enfrenta “un escenario de múltiples crisis” que pone a prueba la legitimidad y eficacia del sistema multilateral, debido al debilitamiento de la cooperación internacional, los conflictos militares y los retrocesos en derechos humanos.

Ocho décadas de cooperación

“Celebramos estos 80 años mirando hacia adelante, con la misma determinación de quienes en 1945 creyeron que el diálogo y la cooperación podían cambiar el curso de la historia. Por lo tanto, sigamos construyendo juntos un sistema multilateral fortalecido, capaz de responder a los desafíos de nuestro tiempo y de garantizar, sobre todo, un porvenir para las próximas generaciones”, concluyó Mario Lubetkin. 

La jornada cerró con la proyección del video Uruguay y las Naciones Unidas: 80 años de historia compartida, difundido por ONU Uruguay, que resume la trayectoria del país dentro del sistema multilateral y su permanente defensa de la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDICIÓN DEL 23/10/2025

El Explorador edicion 29 - 23 oct-2025
Dr. Ignacio Curbelo presidente de Cabildo Abierto
Lic. Florencia Roldán Proyecto Crisálidas